ECONÓMICOS

DERECHOS ECONÓMICOS

En esta unidad, conoceréis la dependencia económica que sufrían las mujeres durante el franquismo.

Para ello, buscaréis información por vuestra cuenta (en la sección de documentación, en internet u otras fuentes).

Para empezar, veréis testimonios y luego realizaréis las actividades correspondientes.

TESTIMONIOS

LICENCIA MARITAL

DERECHO AL TRABAJO

EJERCICIO 1

  • ¿Por qué se dice que las mujeres tenían dependencia económica durante el franquismo? 
  • ¿Qué significaba la «Licencia marital»? ¿Qué impacto tenía en la vida de las mujeres? 
  • ¿Qué trabajos podían desempeñar las mujeres durante el franquismo? ¿Cómo eran sus salarios? 
  • ¿Por qué la ayuda familiar se otorgaba al hombre y no a la mujer? 
  • ¿Qué implicaba que el marido fuera el «cabeza de familia»? ¿Qué consecuencias tenía? 
  • ¿Cuáles son algunos ejemplos actuales de discriminación económica que sufren las mujeres? 
  • ¿Por qué crees que las mujeres siguen ocupando mayoritariamente puestos de trabajo «feminizados» (maestras, enfermeras, limpiadoras…)? 
  • ¿Qué significa que la doble jornada laboral afectaba negativamente a las mujeres? 

EJERCICIO 2

Identificad las principales diferencias entre el franquismo y la actualidad. Por ejemplo:

FRANQUISMO

ACTUALIDAD

  • Las mujeres no podían trabajar sin el permiso de su marido. 
  • Las mujeres casadas perdían su empleo. 
  • No podían comprar ni administrar bienes sin autorización.. 
  • No se necesita permiso, pero existe la brecha salarial.
  • Las mujeres trabajan, pero muchas sufren la doble jornada laboral.
  • Pueden gestionar su economía, pero tienen menos acceso a puestos de liderazgo.

EJERCICIO 3

Esta vez haréis una comparación entre una mujer de la época franquista y una mujer de la actualidad.

Para ello, primero definiréis los siguientes aspectos de cada mujer:

  • Nombre
  • Edad
  • Estilo de vida y contexto

Después, reflexionaréis y escribiréis sobre los siguientes aspectos:

  • Sobre la mujer en la época franquista:

Explicar cómo comienza su mañana.

Describir qué puede hacer y qué tiene prohibido.

Explicar su papel en el trabajo o en las tareas del hogar.

Mencionar los factores que limitan sus derechos y libertades.

  • Sobre la mujer en la actualidad:

Describir su estilo de vida.

Explicar su educación o trabajo.

Explicar sus hábitos diarios.

Mencionar los tipos de responsabilidades que tiene.

Finalmente, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emakumea eta frankismoa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.